BLOG DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

Colegios: Sagrado Corazón de Jesús, Santoña (CANTABRIA) y San Vicente de Paúl, Limpias (CANTABRIA)

Profesora: Anabel Ortiz Cañón

Mostrando entradas con la etiqueta Tridimensionalidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tridimensionalidad. Mostrar todas las entradas

13 de mayo de 2015

3º ESO, REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS

El espacio tiene tres dimensiones, pero al representarlo en las dos dimensiones del papel o el lienzo hay que utilizar diferentes recursos:

Superposición de planos.
Cuando u objeto está situado delante de otro, se superpone y lo tapa parcialmente. Por eso, en un dibujo deducimos que las formas parcialmente ocultas son más lejanas.



Variación de tamaño.
Los objetos se perciben más pequeños cuanto más distantes están de nosotros. Para dar sensación de profundidad las formas más lejanas se representan en menor tamaño.



Posición en el soporte.
El borde inferior se considera el primer término. Según ascienden hacia el borde superior, las formas parecen más lejanas.



Dinámica del color, perspectiva aérea.
Los colores van perdiendo brillo y luminosidad según se alejan en la distancia. El artista utiliza para las formas distante los contornos y colores más claros y menos definitivos que en los primeros planos. Los colores cálidos dan sensación de  cercanía y los fríos de lejanía.



La luz. El claroscuro
Los contrastes de luz y sombra se igualan y los objetos se agrisan en la distancia. El uso de claroscuro permite a los artistas perfilar los objetos gracias a los contrastes en tre zonas de luz y sombra.



Perspectiva cónica.
Esta técnica está sujeta a un proceso geométrico. Grandes artistas, como Rafael (1483-1520), establecieron normas para conseguir por este medio técnico llegar a la representación perfecta de cualquier objeto.



24 de febrero de 2014

4º ESO, CUSTOMIZANDO UNA MESA

Un año más los alumnos de 4º de ESO han customizado una mesa de IKEA.
Cada diseño ha sido personal y han trabajado con diferentes materiales. Aquí el resultado.

















18 de abril de 2012

1º ESO Y EL CIRCO

Los alumnos de 1º de ESO han realizado un bonito trabajo tridimensional con el circo como tema principal.
Han hecho unos dioramas preciosos con una gama de colores similar. Y este es el resultado.










14 de noviembre de 2011

1º ESO, LA FORMA TRIDIMENSIONAL

Los alumnos están trabajando el tema de La forma. En este caso concreto, la forma tridimensional.
Para ello han creado una estructura tridimensional a partir de líneas. Para ello han utilizado una base de plastilina y palitos de madera o pajitas.
Y este es el resultado.






26 de junio de 2011

3º ESO, TÉCNICAS TRIDIMENSIONALES

En 3º de ESO se han trabajado las técnicas tridimensionales aplicadas a un relieve en el que han utilizado como soporte un cartón de 30X30 cm y diferentes materiales como palos, tela, algodón, cola blanca, etc. Para ello se ha elegido como tema la interpretación de un cuadro de Vicent Van Gogh o de Gustav Klimt.

VICENT VAN GOGH





GUSTAV KLIMT


31 de mayo de 2011

1º ESO, ESCULTURAS RECICLADAS

Los alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Jesús han realizado los siguientes trabajos en grupo con materiales de reciclaje: tetrabricks, envases de yogures, telas, palos de helados, etc
¡HAN TRABAJADO MUCHO Y CON MUCHA IMAGINACIÓN Y ESTE ES EL RESULTADO!